Participantes_
CSIC
Estación Experimental de Aula Dei
Dr. Ernesto Igartua (Coord.)
Dr. Ana Casas
Dr. Bruno Contreras-Moreira
Dr. Rubén Sancho
University of Helsinki
Institute of Biotechology
Prof. Alan Schulman
Dr. Triin Vahisalu
Dr. Fred Stoddard
University of Cukurova
Faculty of Agriculture
Department of Field Crops
Dr. Hakan Ozkan
Dr. Ugur Sesiz
Dr. Esra Çakir
University of Milano
Department of Agricultural and Environmental Sciences (DiSAA)
Prof. Laura Rossini
Prof. Roberto Confalonieri
Dr. Livia Paleari
Dr. Roberta Rossi
Valerio Gipli
Dr. Martina Clerici
Council for Agricultural Research and Economics (CREA)
Research Centre for Genomics and Bioinformatics
Dr. Alessandro Tondelli
Dr. Davide Guerra
University of Silesia in Katowice
Faculty of Natural Sciences, Institute of Biology, Biotechnology and Environmental Protection
Dr. Agata Daszkowska-Golec
Dr. Magdalena Pacwa-Plociniczak
Dr. Agnieszka Janiak
University of Tartu
Institute of Technology
Prof. Hannes Kollist
Egon Meigas
Triinu Arjus
Natural Resources Institute (LUKE)
Dr. Sirja Viitala
University College Dublin
School of Biology and Environmental Science
Dr. Sónia Negrão
Dr. Tancredi Caruso
Dr. Avraam Koskosidis
Dr. Shivani Khatri
Elia Godoli
Conoce a los líderes_
Dr. Ernesto Igartua
Es investigador en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC (España).
Sus investigaciones se centran en desarrollar nuevas variedades de cebada mejor adaptadas a las condiciones ambientales futuras y con bajos requerimientos nutricionales y altos rendimientos productivos.
Prof. Alan Schulman
Es investigador en el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Helsinki (Finlandia).
Su grupo estudia las bases genéticas y celulares implicadas en la resistencia a la sequía y otros caracteres de interés para la sostenibilidad de los cultivos.
Prof. Hakan Özkan
Es investigador en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Cukurova (Turquía).
Sus investigaciones se centran en la mejora genética de leguminosas y cereales ante estreses tanto abióticos (sequía, calor…) como bióticos (hongos, bacterias…).
Prof. Laura Rossini
Es investigadora en el departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural en la Universidad de Milán (Italia).
Sus estudios se centran en descubrir y entender el funcionamiento de genes de interés en la mejora de cultivos clave como la cebada.
Dr. Alessandro Tondelli
Es investigador en el Centro de Investigaciones Genómicas y Bioinformáticas del CREA (Italia).
Estudia la diversidad genética en los cereales, con especial interés en los caracteres cuantitativos (peso y número de granos, altura de planta…) en los que hay involucrados múltiples genes.
Dr. Agata Daszkowska-Golec
Es investigadora en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Silesia en Katowice (Polonia).
Investiga las bases moleculares de la adaptación de las plantas a estreses abióticos, especialmente la sequía.
Prof. Hannes Kollist
Es investigador en la Universidad de Tartu (Estonia).
Su grupo investiga los mecanismos involucrados en la regulación del intercambio gaseoso entre el interior y el exterior de la planta.
Dr. Sirja Viitala
Es investigadora en el Instituto de Recursos Naturales en Luke (Finlandia).
Sus investigaciones se centran en la mejora genética de cultivos clave en la alimentación mediante el estudio de genes implicados en la calidad y producción de dichos cultivos.
Dr. Sónia Negrão
Es investigadora en el University College de Dublín (Irlanda).
Estudia los mecanismos genéticos implicados en la adaptación de los cultivos a diferentes tipos de estrés y cómo hacerlos más resistentes a los mismos.
Dr. Tancredi Caruso
Es investigador en la facultad de Biología y Ciencias ambientales en el University College de Dublín (Irlanda).
Su investigación se centra en los procesos que estructuran la biodiversidad microbiana y animal en el espacio y el tiempo. Ha trabajado principalmente en los vínculos entre la superficie y el subsuelo, especialmente plantas y suelo, y las redes ecológicas que forman, y cómo la biodiversidad terrestre y el funcionamiento de los ecosistemas responden a las perturbaciones.
Dr. Livia Paleari
Investigadora del Departamento de Ciencia y Política Medioambiental de la Universidad de Milán (Italia) y miembro del Cassandra Lab.
Trabaja en estudios basados en modelos destinados a identificar ideotipos mejorados por su resistencia/tolerancia a enfermedades y condiciones ambientales extremas. Ha desarrollado enfoques integrados para apoyar programas de mejora basados en la introgresión in silico de rasgos de variedades tradicionales resistentes/tolerantes en genotipos modernos.
Dr. Davide Guerra
Investigador del CREA en el Centro de Investigación en Genómica y Bioinformática (Fiorenzuola d’Arda, Italia).
Su actividad investigadora se centra en las bases genéticas y moleculares de la respuesta de las plantas al estrés abiótico en cebada. El objetivo de su trabajo es estudiar la diversidad genética natural de los genes que regulan el desarrollo y el comportamiento de los estomas y cómo afectan a la eficiencia en el uso del agua de las plantas
