Proyecto_
RecoBar es un proyecto europeo multidisciplinario enfocado en explorar la amplia diversidad que albergan las variedades antiguas y locales (landraces) de cebada con el objetivo de mejorar su adaptación a climas cambiantes, descubrir y emplear genes implicados en rasgos clave, explorar la modificación de genes conocidos, mejorar los modelos funcionales de crecimiento de cultivos aplicados a la predicción genómica y evaluar la dinámica de la diversidad de la microbiota del suelo en relación con la diversidad de la cebada.
1,755,000
euros.
36 meses
01/2023 a 12/2025.
9 partners (participantes)
de 7 países.
RecoBar es un proyecto europeo seleccionado en la convocatoria conjunta FACCE-JPI SusCrop 2022 sobre agrobiodiversidad en el marco del Espacio Europea de Investigación
Retos_
La mejora genética del futuro debe responder a la suma de desafíos planteados por un clima cambiante, una creciente limitación de recursos y el mandato social de una producción sostenible y una agricultura consciente del medio ambiente.
Los científicos deben reflexionar sobre los procesos que dieron forma a la adaptación de los cultivos, aprovechar la riqueza del conocimiento científico generado durante la revolución genómica y reiniciar una explotación de la diversidad genética utilizando los nuevos datos de diversidad disponibles.
RecoBar aborda los siguientes desafíos específicos:
- Aprovechar la diversidad de cebada existente para ampliar la base genética del cultivo.
- Explotar y explorar los nuevos rasgos y “loci de rasgos cuantitativos (QTL)” implicados en la tolerancia a estreses abióticos aprovechando los conocimientos adquiridos sobre la diversidad nueva y antigua de cebada.
- Diseñar idiotipos de cebada para futuros agroecosistemas.
- Asociar la microbiota de la rizosfera con la diversidad del cultivo y las condiciones ambientales.
Objetivos_
RecoBar tiene como objetivo apoyar los agroecosistemas basados en la cebada, fomentando la agrobiodiversidad y al mismo tiempo aumentando la productividad de los cultivos, haciendo frente a los desafíos del cambio climático.
Los objetivos específicos son:
- Explorar la amplia diversidad que albergan variedades antiguas, locales y tradicionales para la adaptación a climas cambiantes y una agricultura de bajos insumos.
- Explorar en profundidad la diversidad funcional: descubrimiento de rasgos y genes que afectan a rasgos clave implicados en la respuesta al estrés abiótico.
- Explotar la diversidad funcional mediante modificación dirigida de genes conocidos que afectan a los rasgos de resiliencia.
- Mejorar los modelos funcionales de crecimiento de cultivos aplicados a la predicción genómica incorporando la diversidad genética recientemente descubierta.
- Evaluar la riqueza y dinámica de la microbiota de la rizosfera vinculada a la diversidad genotípica y factores ambientales.